Ir al contenido
  • English
  • Español

Oraciones Incompletas

Abordando los derechos humanos tras la tragedia humana

  • Inicio
  • Noticias
  • Informes
    • El caso FENASTRAS 
    • La tortura en El Salvador
    • El “Desembarco” en Arcatao
    • Recordando al Río Lempa
    • Masacre de La Quesera
    • La masacre de Santa Cruz
    • El Libro amarillo
  • Historia
  • Documentos Desclasificados
  • Archivo de Testimonios
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Archivo de testimonios
  • Más información
  • Sobre el Archivo de Testimonios

Capítulo 5: Experiencias de la guerrilla

Los salvadoreños que apoyaron a los grupos guerrilleros tenían distintas razones para hacerlo, y tuvieron diversas experiencias en el movimiento. Algunos estaban inspirados por la victoria de los movimientos revolucionarios de Cuba y Nicaragua, y quisieron establecer una sociedad socialista o comunista. Otros, al ver que sus actividades —o simplemente sus opiniones— a favor de la democracia y la justicia social eran rotuladas de “subversivas”, y al ser objeto de represión por parte del gobierno, pensaron que su única opción era tomar las armas. Aun otros apoyaron al movimiento por principio o porque un familiar estaba involucrado, aunque ellos no lo estuvieran. Los miembros de las organizaciones guerrilleras tenían diversos papeles, desde comandantes hasta combatientes, desde cocineros hasta operadores de radio. Después de la guerra, una Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas encontró que las organizaciones guerrilleras fueron responsables por aproximadamente el diez por ciento de las violaciones de derechos humanos durante la guerra, incluyendo ejecuciones de no combatientes, uso indiscriminado de minas y reclutamiento forzoso de menores. En este capítulo los miembros de la guerrilla hablan de sus experiencias y razones para apoyar el movimiento revolucionario.

Trabajo campamentos

Watch on YouTube Trabajo campamentos

Gregorio describe como era la vida en los campamentos de la guerrilla

Hambre después de operativos militares

Watch on YouTube Hambre después de operativos militares

Esperanza comenta las dificultades que habían para encontrar comida después de los operativos militares, y describe cómo era la vida al interior de los campamentos de la guerrilla.

Incorporación a la guerrilla como cocinera

Watch on YouTube Incorporación a la guerrilla como cocinera

Relata cómo se incorporó a la guerrilla bajo la función de cocinera.

La masacre de El Zapote

Watch on YouTube La masacre de El Zapote

Maximina relata el operativo de la Masacre del Zapote en donde murió su hermana embarazada y el comandante Jesús Rojas

Las primeras unidades guerrilleras

Watch on YouTube Las primeras unidades guerrilleras

Edwin describe sus primeras experiences de organización política y cuenta cómo fue herido durante una operación militar llevada a cabo por el ejército salvadoreño con la participación con fuerzas guatemaltecas.

La «Ofensiva Final»

Watch on YouTube La «Ofensiva Final»

Celestino cuenta la historia de la represión militar y la fase inicial de la resistencia armada en Chalatenago, hasta la «Ofensiva Final» de 1981.

Papel en la guerrilla

Watch on YouTube Papel en la guerrilla

Maximina relata cuál fue su papel y el de su hermana dentro de la guerrilla durante la guerra.

Interogación en Honduras

Watch on YouTube Interogación en Honduras

Edwin relata el largo proceso de su captura y interrogación en Honduras.

Torturado en Honduras

Watch on YouTube Torturado en Honduras

Edwin describe los días en que estuvo detenido y fue torturado en Honduras.

Paginación de entradas

Página anterior Página 1 Página 2
  • Inicio
  • Noticias
  • Informes
    • El caso FENASTRAS 
    • La tortura en El Salvador
    • El “Desembarco” en Arcatao
    • Recordando al Río Lempa
    • Masacre de La Quesera
    • La masacre de Santa Cruz
    • El Libro amarillo
  • Historia
  • Documentos Desclasificados
  • Archivo de Testimonios
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Oraciones Incompletas
info@unfinishedsentences.org
University of Washington, Center for Human Rights
Box 353650
Seattle, WA 98195