Ir al contenido
  • English
  • Español

Oraciones Incompletas

Abordando los derechos humanos tras la tragedia humana

  • Inicio
  • Noticias
  • Informes
    • El caso FENASTRAS 
    • La tortura en El Salvador
    • El “Desembarco” en Arcatao
    • Recordando al Río Lempa
    • Masacre de La Quesera
    • La masacre de Santa Cruz
    • El Libro amarillo
  • Historia
  • Documentos Desclasificados
  • Archivo de Testimonios
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Archivo de testimonios
  • Más información
  • Sobre el Archivo de Testimonios

Capítulo 3: Los años de las guindas

Durante la década de 1980 la violencia desplazó a miles de personas de sus hogares en las zonas rurales de El Salvador. La difícil experiencia les enseñó a las poblaciones rurales que los militares salvadoreños usaban la táctica de «tierra arrasada», destruyendo toda señal de vida en operativos que pretendían eliminar a posibles partidarios de la guerrilla. A la primera señal de un operativo militar inminente, comunidades enteras huían al monte con apenas los víveres que podían cargar; este proceso se conoce en El Salvador como «guindas». Aunque a veces estaban escoltadas por guerrilleros, la mayoría de las guindas estaban compuestas por individuos no combatientes, e incluían mujeres embarazadas, bebés y niños, y ancianos. Durante las guindas, los militares atacaban a civiles en matanzas cuerpo a cuerpo y con bombardeos aéreos indiscriminados. Otras víctimas se ahogaron tratando de cruzar ríos; en la infame «Masacre de Las Aradas» de 1980, unas 600 personas murieron tratando de cruzar el río Sumpul bajo el fuego de tropas salvadoreñas y hondureñas. Estas terribles experiencias a menudo duraban varios días; durante la guinda de mayo de 1982, miles de personas del área de Arcatao, Chalatenango, pasaron más de tres semanas en huida de una ofensiva militar denominado «Operación Limpieza», sufriendo enfermedades y hambre. Los militares salvadoreños mataban o capturaban a quien encontraran; esto incluía niños, quienes —según algunos sobrevivientes— fueron sustraídos por los militares y entregados a redes ilegales de adopción. Este capítulo estas experiencias de los primeros años de la guerra son relatadas por quienes las vivieron (a veces de forma repetida).

22 días sin comer

Watch on YouTube 22 días sin comer

Rosa comenta que durante la guerra le tocó pasar junto con su madre 22 días sin comer.

Guinda de mayo

Watch on YouTube Guinda de mayo

Virginia comenta como fue la Guinda de Mayo y cómo sobrevivió junto a sus hijos.

La guinda de mayo

Watch on YouTube La guinda de mayo

Marta comenta cómo sobrevivió a la Guinda de Mayo, después de salir de casa junto a su familia, huyendo por los montes, durmiendo en las quebradas, y pasando hambre.

La guinda de mayo

Watch on YouTube La guinda de mayo

Otilia comenta que durante la Guinda de Mayo los militares asesinaron a su padre en una emboscada, mientras ella junto a su familia huían para evitar ser asesinadas también.

La guinda de mayo

Watch on YouTube La guinda de mayo

Aminda describe cómo escapó durante la Guinda de Mayo, cruzando el río en cayucos y trasladándose de lugar en lugar.

La guinda de mayo

Watch on YouTube La guinda de mayo

Gregorio relata que durante la Guinda de Mayo los militares movilizaron cerca de 14000 soldados, entre salvadoreños y hondureños; en comparación con otros operativos militares.

La guinda de mayo: Masacre en el Río Sumpul

Watch on YouTube La guinda de mayo: Masacre en el Río Sumpul

Berta describe su experiencia durante la Guinda de Mayo de 1982 y la masacre de civiles en el río Sumpul.

La guinda del mayo: cruzando el Río Sumpul

Watch on YouTube La guinda del mayo: cruzando el Río Sumpul

Juana narra la difícil experiencia de cruzar el río Sumpul durante la Guinda de Mayo de 1982 junto a sus cuatro hijos.

Masacre de la Quesera

Watch on YouTube Masacre de la Quesera

Damián describe la Masacre de La Quesera, en el departamento de San Vicente.

Una niña en la guinda de mayo

Watch on YouTube Una niña en la guinda de mayo

Edith rememora su experiencia durante la Guinda de Mayo cuando era niña, y describe lo difícil que fue encontrar comida y ver a tantos heridos alrededor de ella.

¿Qué es una «guinda»?

Watch on YouTube ¿Qué es una «guinda»?

Hermelinda explica qué significa la palabra «guinda».

Cooperación militar

Watch on YouTube Cooperación militar

Santiago describe la cooperación de los ejércitos hondureño y guatemalteco en la guerra salvadoreña.

Paginación de entradas

Página 1 Página 2 Página 3 Próxima página
  • Inicio
  • Noticias
  • Informes
    • El caso FENASTRAS 
    • La tortura en El Salvador
    • El “Desembarco” en Arcatao
    • Recordando al Río Lempa
    • Masacre de La Quesera
    • La masacre de Santa Cruz
    • El Libro amarillo
  • Historia
  • Documentos Desclasificados
  • Archivo de Testimonios
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Oraciones Incompletas
info@unfinishedsentences.org
University of Washington, Center for Human Rights
Box 353650
Seattle, WA 98195