Los motivos de la guerra
Trinidad analiza las causas que llevaron a la guerra.
Abordando los derechos humanos tras la tragedia humana
El Archivo de Testimonios de Oraciones Incompletas está compuesto por historias orales compartidas por 48 personas quienes fueron residentes de la comunidad de Arcatao, departamento de Chalatenango, El Salvador, durante la época de la guerra civil salvadoreña. Más de 170 extractos de estas entrevistas cuentan las experiencias de la guerra civil desde la perspectiva de personas quienes la vivieron de primera mano. Los testimonios están organizados en «Capítulos» que se enfocan en diferentes temas del conflicto en orden aproximadamente cronológico. Haga clic en «Buscar» para ver todos los videos. Haga clic en «Más información» para ver detalles sobre la creación del archivo y recursos para usuarios e instructores.
Debido a la naturaleza de las experiencias contadas en los testimonios, algunos usuarios encontrarán perturbador el contenido del archivo. Los temas incluyen la violencia, violación sexual, tortura, muerte, y privación extrema. Por otro lado, el archivo también contiene narrativas de resistencia, sobrevivencia y ayuda mutua para vencer adversidades.
Trinidad analiza las causas que llevaron a la guerra.
Edwin explica como la represión hacía los movimientos para el cambio social condujo a la decisión de tomar la via de la lucha armada.
Edith describe su niñez y cómo se dividían las tareas domésticas en su familia.
Ver todos los videos en Capítulo 1: Antecedentes y orígenes de la guerra
Toribio relata una invasión y campaña de bombardeo aéreo que hubo entre 1980 y 1981.
Élida describe los comienzos de la organización social y protesta, y relata uno de los primeros episodios de violencia que sucedió en su cantón.
Adán asegura que la Fuerza Armada Salvadoreña no respetaba a los Derechos Humanos y pone como ejemplo la muerte de sacerdotes como Monseñor Romero.
Ver todos los videos en Capítulo 2: Organización campesina y represión
Rufino describe la primera vez que tuvo que huir de su casa junto con su papá para escaparse de la Guardia Nacional.
Hermelinda recuerda haber perdido a sus hijas y a otros familiares cercanos durante la Guinda de Mayo.
Carlota recuerda los primeros operativos militares de gran escala y cómo la población tuvo que huir.
Ver todos los videos en Capítulo 3: Los años de las guindas
Rufino cuenta que después de la operación El Carreño la familia de Rufino decidió irse a un campo de refugiados en Honduras.
Maximina recuerda las duras condiciones que existían en el campamento de refugiados de La Virtud en Honduras.
Edith cuenta cómo fue para ella vivir en el monte cerca de la frontera con Honduras y cómo fue separarse de su familia.
Ver todos los videos en Capítulo 4: Experiencias de los refugiados
Edwin describe su trabajo para la guerrilla transportando armamento desde y hacia Honduras y narra también cómo fue capturado.
Edwin relata el largo proceso de su captura y interrogación en Honduras.
Relata cómo se incorporó a la guerrilla bajo la función de cocinera.
Ver todos los videos en Capítulo 5: Experiencias de la guerrilla
Toribio recuerda el Desembarco de 1986, pero asegura que no estuvo presente durante ese operativo porque huyó junto a su familia para refugiarse en una cueva.
Jorge describe su captura durante el operativo del «Carreño,» en marzo de 1986.
Adán relata el Desembarco de 1986 en Arcatao, y describe el combate entre la guerrilla y el ejército.
Ver todos los videos en Capítulo 6: Repoblación y el "Desembarco"
Trinidad explica que el gobierno no cumplió completamente con los Acuerdos de Paz.
Esperanza relata cuáles fueron los cambios que ocurrieron tras los Acuerdos de Paz: más libertad para desplazarse, para reunirse, para expresarse políticamente y socialmente.
Walter recuerda que previo a la firma de los Acuerdos de Paz fue cuando más combates hubieron.
Ver todos los videos en Capítulo 7: Los acuerdos de paz y la posguerra
Rosa explica su filosofía de la lucha por el cambio social.
Rosa comenta la importancia que tiene para ella el proceso de exhumación de sus abuelas por no haberlas conocido en vida
Berta relata la muerte de su hijo menor y comparte su deseo de una pronta exhumación.
Ver todos los videos en Capítulo 8: La lucha por la justicia