Ir al contenido
  • English
  • Español

Oraciones Incompletas

Abordando los derechos humanos tras la tragedia humana

  • Inicio
  • Noticias
  • Informes
    • El caso FENASTRAS 
    • La tortura en El Salvador
    • El “Desembarco” en Arcatao
    • Recordando al Río Lempa
    • Masacre de La Quesera
    • La masacre de Santa Cruz
    • El Libro amarillo
  • Historia
  • Documentos Desclasificados
  • Archivo de Testimonios
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Archivo de testimonios
  • Más información
  • Sobre el Archivo de Testimonios

Capítulo 7: Los acuerdos de paz y la posguerra

La guerra civil de El Salvador terminó oficialmente en 1992, pero el país sigue sufriendo profundas divisiones y problemas de desigualdad, inseguridad y falta de acceso a la justicia. Para el final de los años ochenta, la guerra civil había llegado a un punto muerto: ni la guerrilla ni el gobierno era capaz de obtener una victoria total. Las negociaciones de paz facilitadas por la ONU comenzaron en 1990, y el documento conocido como «Acuerdos de Paz de Chapultepec» fue firmado por representantes de ambos lados en enero de 1992. Los guerrilleros del FMLN acordaron dejar las armas y convertirse en un partido político legal. Se redujo el tamaño y el poder de las Fuerzas Armadas de El Salvador, y la Policía Nacional y la Guardia Nacional fueron disueltas y remplazadas por una nueva policía civil. En 1993 una Comisión de la Verdad de la ONU halló que 75.000 civiles habían sido muertos durante el conflicto, y estableció que las fuerzas del gobierno habían cometido más del 90% de las violaciones de los derechos humanos durante la guerra. No obstante, en 1993 la asamblea legislativa salvadoreña aprobó una ley de amnistía que bloqueó las investigaciones y juicios de estos crímenes. En este capítulo, los vecinos de Arcatao dan su opinión sobre los Acuerdos de Paz y hablan sobre algunos de los desafíos que El Salvador enfrenta hoy en día.

Cambios después de los Acuerdos de Paz

Watch on YouTube Cambios después de los Acuerdos de Paz

Esperanza relata cuáles fueron los cambios que ocurrieron tras los Acuerdos de Paz: más libertad para desplazarse, para reunirse, para expresarse políticamente y socialmente.

Negociación de los Acuerdos de Paz

Watch on YouTube Negociación de los Acuerdos de Paz

Celestino recuerda todo el proceso previo a la firma de los Acuerdos de Paz, y de lo difícil que fue para la guerrilla entregar las armas.

El progreso después de la guerra

Watch on YouTube El progreso después de la guerra

Herlindo opina que El Salvador ha progresado después de la guerra.

Los Acuerdos de Paz

Watch on YouTube Los Acuerdos de Paz

Walter recuerda que previo a la firma de los Acuerdos de Paz fue cuando más combates hubieron.

Importancia de la memoria histórica

Watch on YouTube Importancia de la memoria histórica

Trinidad reflexiona sobre la necesidad de hacer memoria, y de transmitir la historia de sobrevivencia para evitar que el pasado se repita.

Los Acuerdos de Paz y la «guerra silenciosa»

Watch on YouTube Los Acuerdos de Paz y la «guerra silenciosa»

Reflexionando sobre los Acuerdos de Paz, Evangelina explica las conexiones que existen entre la violencia de ayer y de hoy.

Mensaje a los países

Watch on YouTube Mensaje a los países

Juana envía un mensaje a los gobiernos para prevenir la destrucción y dolor que causa la guerra.

Memoria histórica

Watch on YouTube Memoria histórica

Santiago explica la importancia que tiene la memoria histórica para las futuras generaciones y para evitar repetir esa historia de violencia.

Los Acuerdos de Paz

Watch on YouTube Los Acuerdos de Paz

Trinidad explica que el gobierno no cumplió completamente con los Acuerdos de Paz.

  • Inicio
  • Noticias
  • Informes
    • El caso FENASTRAS 
    • La tortura en El Salvador
    • El “Desembarco” en Arcatao
    • Recordando al Río Lempa
    • Masacre de La Quesera
    • La masacre de Santa Cruz
    • El Libro amarillo
  • Historia
  • Documentos Desclasificados
  • Archivo de Testimonios
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Oraciones Incompletas
info@unfinishedsentences.org
University of Washington, Center for Human Rights
Box 353650
Seattle, WA 98195