Causas de la guerra
Obdulio recuerda que las causas de la guerra se relacionan con las injusticias que cometía el Gobierno salvadoreño contra la población.
Abordando los derechos humanos tras la tragedia humana
El Archivo de Testimonios de Oraciones Incompletas está compuesto por historias orales compartidas por 48 personas quienes fueron residentes de la comunidad de Arcatao, departamento de Chalatenango, El Salvador, durante la época de la guerra civil salvadoreña. Más de 170 extractos de estas entrevistas cuentan las experiencias de la guerra civil desde la perspectiva de personas quienes la vivieron de primera mano. Los testimonios están organizados en «Capítulos» que se enfocan en diferentes temas del conflicto en orden aproximadamente cronológico. Haga clic en «Buscar» para ver todos los videos. Haga clic en «Más información» para ver detalles sobre la creación del archivo y recursos para usuarios e instructores.
Debido a la naturaleza de las experiencias contadas en los testimonios, algunos usuarios encontrarán perturbador el contenido del archivo. Los temas incluyen la violencia, violación sexual, tortura, muerte, y privación extrema. Por otro lado, el archivo también contiene narrativas de resistencia, sobrevivencia y ayuda mutua para vencer adversidades.
Obdulio recuerda que las causas de la guerra se relacionan con las injusticias que cometía el Gobierno salvadoreño contra la población.
Herlindo describe a su criterio cuáles fueron las causas de la guerra y qué consecuencias traen los conflictos armados.
Edwin explica como la represión hacía los movimientos para el cambio social condujo a la decisión de tomar la via de la lucha armada.
Ver todos los videos en Capítulo 1: Antecedentes y orígenes de la guerra
Comenta la represión que vivieron por parte de los militares lo que los obligó a salir de sus hogares.
Emeteria relata la brutal masacre de seis mujeres en la comunidad de El Rincón el 8 de mayo de 1980.
Celso relata cómo lo capturaron los militares y la Guardia Nacional y después lo torturaron.
Ver todos los videos en Capítulo 2: Organización campesina y represión
Rufino cuenta los esfuerzos de la gente en cruzando el río Sumpul durante la guinda de mayo.
Virginia comenta como fue la Guinda de Mayo y cómo sobrevivió junto a sus hijos.
Celestino comenta las síntomas de la trauma sufrida durante la guerra.
Ver todos los videos en Capítulo 3: Los años de las guindas
Élida relata cómo estaban organizados los refugiados en el campamento de Mesa Grande Honduras. Relata que retornó a Arcatao.
Gregorio asegura que él fue de las personas que nunca fue a refugiarse a ningún campamento.
Dionisia relata que su esposo no pudo llegar al refugio de Mesa Grande en Honduras porque los militares lo capturaron y lo mataron.
Ver todos los videos en Capítulo 4: Experiencias de los refugiados
Marta comenta las dificultades de la vida en la guerrilla y describe el proceso que la llevó a dejar la organización.
Edwin describe su trabajo para la guerrilla transportando armamento desde y hacia Honduras y narra también cómo fue capturado.
Edwin describe sus primeras experiences de organización política y cuenta cómo fue herido durante una operación militar llevada a cabo por el ejército salvadoreño con la participación con fuerzas guatemaltecas.
Ver todos los videos en Capítulo 5: Experiencias de la guerrilla
Trinidad describe su experiencia del Desembarco de 1986 y la participación de un comandante en particular, y del proceso de repoblación.
Narrativa de desembarcos desde ’85. Pasó un susto muy grande con su pareja, quien ella pensó había muerto cuando a todos los llevaron a la iglesia.
Emeteria cuenta cómo fue el proceso de repoblación en Guarjila cuando regresaron del campamento en Mesa Grande Honduras.
Ver todos los videos en Capítulo 6: Repoblación y el "Desembarco"
Juana envía un mensaje a los gobiernos para prevenir la destrucción y dolor que causa la guerra.
Reflexionando sobre los Acuerdos de Paz, Evangelina explica las conexiones que existen entre la violencia de ayer y de hoy.
Walter recuerda que previo a la firma de los Acuerdos de Paz fue cuando más combates hubieron.
Ver todos los videos en Capítulo 7: Los acuerdos de paz y la posguerra
Rosa comenta la importancia que tiene para ella el proceso de exhumación de sus abuelas por no haberlas conocido en vida
Herlindo menciona que su padre murió durante la guerra, por esa razón él viajó desde Suecia para poder exhumar el cuerpo de su padre.
Berta relata la muerte de su hijo menor y comparte su deseo de una pronta exhumación.
Ver todos los videos en Capítulo 8: La lucha por la justicia