Los motivos de la guerra
Trinidad analiza las causas que llevaron a la guerra.
Abordando los derechos humanos tras la tragedia humana
El Archivo de Testimonios de Oraciones Incompletas está compuesto por historias orales compartidas por 48 personas quienes fueron residentes de la comunidad de Arcatao, departamento de Chalatenango, El Salvador, durante la época de la guerra civil salvadoreña. Más de 170 extractos de estas entrevistas cuentan las experiencias de la guerra civil desde la perspectiva de personas quienes la vivieron de primera mano. Los testimonios están organizados en «Capítulos» que se enfocan en diferentes temas del conflicto en orden aproximadamente cronológico. Haga clic en «Buscar» para ver todos los videos. Haga clic en «Más información» para ver detalles sobre la creación del archivo y recursos para usuarios e instructores.
Debido a la naturaleza de las experiencias contadas en los testimonios, algunos usuarios encontrarán perturbador el contenido del archivo. Los temas incluyen la violencia, violación sexual, tortura, muerte, y privación extrema. Por otro lado, el archivo también contiene narrativas de resistencia, sobrevivencia y ayuda mutua para vencer adversidades.
Trinidad analiza las causas que llevaron a la guerra.
Evangelina rememora sus días de niña pescando en el río Lempa.
Víctor relata los motivos por los cuales las personas se organizaron.
Ver todos los videos en Capítulo 1: Antecedentes y orígenes de la guerra
Rosa cuenta que miembros de la Guardia Nacional asesinaron a sus dos abuelas.
Celestino asegura que los paramilitares fueron las fuerzas más duras durante la guerra.
Adán asegura que la Fuerza Armada Salvadoreña no respetaba a los Derechos Humanos y pone como ejemplo la muerte de sacerdotes como Monseñor Romero.
Ver todos los videos en Capítulo 2: Organización campesina y represión
Rosa recuerda la Guinda de Mayo de 1982 y cómo sobrevivió junto a su familia.
Carlota recuerda los primeros operativos militares de gran escala y cómo la población tuvo que huir.
Arminda narra cómo migró a Honduras para huir de los operativos militares, y cómo vivieron entre la población hondureña.
Ver todos los videos en Capítulo 3: Los años de las guindas
Virginia relata cómo era la vida en el campamento de Mesa Grande Honduras por un corto tiempo, luego comenta que se regresó repatriada a Arcatao.
Eduardo comenta que a él le tocó huír hacia el refugio de Mesa Grande, además relata cómo era la vida en el refugio y el proceso de repoblación.
Berta explica su decisión de no buscar el refugio en Honduras, y la dificultad de vivir sola en El Salvador durante la guerra.
Ver todos los videos en Capítulo 4: Experiencias de los refugiados
Maximina relata el operativo de la Masacre del Zapote en donde murió su hermana embarazada y el comandante Jesús Rojas
Walter recuerda la Guinda de Mayo siendo él combatiente guerrillero y cómo sobrevivió con sus compañeros.
Relata cómo se incorporó a la guerrilla bajo la función de cocinera.
Ver todos los videos en Capítulo 5: Experiencias de la guerrilla
Lidia describe su experiencia durante el desembarco de 1986 en Arcatao, y narra como la captura de dos periodistas internacionales cambió la suerte de la comundiad.
Hermelinda rememora la fundación de un grupo de bordado en 1989 en Arcatao gracias a la influencia de una religiosa.
Jorge describe su captura durante el operativo del «Carreño,» en marzo de 1986.
Ver todos los videos en Capítulo 6: Repoblación y el "Desembarco"
Trinidad explica que el gobierno no cumplió completamente con los Acuerdos de Paz.
Herlindo opina que El Salvador ha progresado después de la guerra.
Esperanza relata cuáles fueron los cambios que ocurrieron tras los Acuerdos de Paz: más libertad para desplazarse, para reunirse, para expresarse políticamente y socialmente.
Ver todos los videos en Capítulo 7: Los acuerdos de paz y la posguerra
Edwin menciona algunas formas formas de hacer justicia para los y las sobrevivientes del conflicto armado.
Eduardo hace un llamado a todos los países del mundo para que ya no hayan más guerras.
Dionisia exige que los autores de asesinatos y otros crímenes de guerra sean llevados a la justicia.
Ver todos los videos en Capítulo 8: La lucha por la justicia